Skip to content

¿Quién fue Felipe Ángeles? Por qué se llama así el Aeropuerto de Santa Lucía

Index

    Hoy dieron inicio las obras de la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía y se ha bautizado con el nombre del estratega de Pancho Villa que le hizo ganar muchas batallas: Felipe Ángeles

    -Felipe Ángeles nació En Zacualtipán, Hidalgo, en 1869 y en 1883 ingresó al Colegio Militar

    -En 1890 le fue encargado dar la clase de Mecánica analítica, en la misma institución. Viajó a Estados Unidos y Francia para instruirse militarmente.

    -Cuando estalló la Revolución, por su conducta y conocimiento militar, Francisco I. Madero lo llamó para ser parte de su gobierno.

    -Después de que Victoriano Huerta y sus seguidores dieron el golpe de Estado contra el gobierno de Francisco I. Madero a Felipe Ángeles se le perdonó la vida.

    – No se le fusiló por el prestigio que tenía en el interior de las filas castrenses, por lo que Huerta decidió encarcelarlo, para después liberarlo y enviarlo en comisión especial a Francia

    – Venustiano Carranza le pidió que se sumara a sus filas, por lo que regresó a México para luchar por los postulados del Plan de Guadalupe, el cual constaba de eliminar cualquier pretensión de legitimidad al gobierno de Victoriano Huerta.

    -Carranza lo nombró subsecretario de Guerra, sin embargo, era un trabajo burocrático lejos del campo de batalla, que terminó por no agradarle, por lo que buscó integrarse al combate.

    – Su búsqueda lo llevó con Francisco Villa, quien decidió sumarlo a la División del Norte. Durante 1914, su habilidad como estratega fue vital para infligir la derrota definitiva al Ejército Federal, en la toma de Torreón y Zacatecas, la última pieza que quedaba en pie de la dictadura porfirista.

    -En ese mismo año convenció a los zapatistas de incorporarse a la Convención de Aguascalientes. A consecuencia de la derrota de la División del Norte, en 1915 en el Bajío, de nuevo fue obligado al exilio, ahora en Estados Unidos.

    -Regreso a México y fue aprehendido el 17 de noviembre y fusilado en la madrugada del 26 de noviembre de 1919. El 24 de noviembre de ese mismo año, el general villista Felipe Ángeles, fue sometido a un consejo de guerra en el Teatro Héroes, en el estado de Coahuila; el veredicto: se le sentenció a morir.