Author: Next

  • Un dólar al año, a cambio del rescate: Automotrices en EEUU

    Desesperados por la actual crisis económica, importantes jefes de las principales automotrices de Estados Unidos han planteado cobrar sólo un dólar al año a cambio de un jugoso rescate de 34.000 millones de dólares por parte del Gobierno.

    También han planteado la idea de ir sin chofer y en autos híbridos a gestionarlo ante el Congreso Estadounidense. Todo esto después de haber sido criticados por hacerlo antes a bordo de sus aviones privados.

    Esto es una práctica habitual y llena de simbolismo, la de cobrar un sólo dólar, con el objetivo de de demostrar el compromiso de parte de los CEO’s con sus corporaciones en tiempos difíciles. Algo que fue hecho por Steve Jobs en el 97, cuando regresó a Apple.

    Como dice el dicho: “con dinero -y en crisis-, bailan los CEO’s”

    Ver “Jefes cobrarán un dólar” en la BBC

    Blogalaxia Tags: Economía
    Rescate+Automotriz+EEUU
    General+Motors
    Ford,
    Chrysler

  • ¿De qué forma puede dejar de ser neutra Internet?

     

    neutralidad de la red. Bligoo

     

     

    La Neutralidad de la Red Peligra, en Microsiervos

    La forma en que se transmite la información en internet es por paquetes y esto garantiza la neutralidad de la red, al garantizar un trato de “por igual” a todos los datos: la intención inicial para la internet, de parte de su creador.

    Es decir, cuando envias un mensaje, descargas un video o ves una una página; la información viaja por partes y se va armando, sin importar el contenido. Todos los datos viajan por la red con la misma prioridad.

    Así la neutralidad de la información y su libre flujo estaba garantizado.

     

    Paquetes de Datos. Así viaja la información en Internet

     

     

    Sin embargo, en busca del beneficio, algunas empresas principalmente de Estados Unidos, puede que empiecen a tratar a los datos de forma distinta, a través de contratos comerciales, priorizando los contenidos de algunoss proveedores. Haciendo lentos a los que no firmen esos acuerdos y perdiendo la neutralidad los contenidos de la red. Un intento que viene desde 2006.

    Puede ser que en un futuro tengamos dos tipos de red: la comercial y controlada; y otra libre: la Freenet, mantenida en la clandestinidad y de forma altruista.

    Un tema para ser discutido.

    Blogalaxia Tags: Internet
    Neutralidad+de+la+red
    Ciberderechos

  • Entrevista con Eduardo Achurra, el creador de Ahorra Agua y dúchate con Alguien

    Únete a la causa


    Desde los lamentables acontecimientos derivados del paso del huracán Katrina, la preocupación por detener y revertir el calentamiento global trastocó todos los estratos de la Sociedad. Al Gore, ex-candidato presidencial de Estado Unidos lanzó una serie de conferencias que luego se convirtieron en el documental “An Unconvinient Truth”. Muchos realizadores crearon sus propias versiones, como Leonardo Di Caprio o Diego Luna, emprendedores crearon aparatos y autos que no utilizan combustibles fósiles… y ahora esta tendencia está llegando a las Redes Sociales, concretamente a Facebook:


      

      

    Eduardo Achurra

    Eduardo Achurra, un joven chileno, un tanto preocupado por el calentamiento global, pero supongo también por el calentamiento social, en los tiempos donde ya no se convive mucho, lanzó un grupo en Facebook llamado: “Ahorra agua y dúchate con alguien”. Quizá en broma, quizá en serio, pero a unas semanas del lanzamiento esta red lleva mas de 190, 000 adheridos y sigue creciendo el número:

    Pateando Piedras: ¿Cuéntanos Eduardo, te esperabas este crecimiento y sobre todo, te esperabas que este grupo personal se convertiría en un fenómeno del web 2.0?

    Eduardo Achurra: Francamente me esperaba que fuera bien acogida pero nunca a un nivel tan masivo, es decir nunca crei que lograria tener tanta llegada al exterior si bien la mayoría de los miembros con chilenos el numero de extranjeros no es menor. Respondiendo a la segunda pregunta no creí que se convertiría en un fenómeno a gran escala

    Pateando Piedras: ¿Cómo se te ocurrió esta idea, es decir que estabas haciendo o pensando cuando decidiste crear este grupo?

    Eduardo Achurra: La idea siempre estuvo en mi mente y siempre la compartí entre mis amigos y parejas, simplemente me tuve que hacer el tiempo para crear el grupo, Bueno lo crucial fue que en la red de facebook es realmente una herramienta muy poderosa con un potencial aun mayor, era un usuario novicio de esta red sin mayor experiencia y me percate que podía crea un grupo por mi cuenta luego de ver que no eran palabras mayores es decir que no era complejo simplemente lo hice.

    Pateando Piedras: Viendo el grupo, existe la opción de que quien no tenga con quién ducharse, se le puede asignar pareja, y en unas horas cientos de post han llegado, ¿Crees que se cumpla la meta? ¿Qué piensas de esto?

    Eduardo Achurra: Bueno este punto ha sido uno de los mayores inconvenientes ya que como es un numero importante de avisos y solo soy yo para responderlos todos intente segmentar a los participantes por zonas geográficas o mejor dicho simplemente dividirlos por sus respectivos países pero a estos subforos solo llegaron personas que podía contar con la mano y en su mayoría fueron de un mismo sexo preguntando por el otro lo que francamente no me ayudo mucho, lo gracioso es que en la muralla recibo diariamente alegatos de que no tienen pareja he inmediatamente alguien solicitando una … , bueno nunca logre entender eso, que acaso si yo les digo que son parejas me tendrán que obedecer?, bueno hasta yo he recibido ofertas, dudo que sea el único, por lo que creo que esta meta no suena tan descabellada.

    Pateando Piedras: ¿Tienes algún plan en le futuro aprovechando esta audiencia, es decir, crear una web o algo así, vender camisetas o pasarlo al mundo real?

    Eduardo Achurra: Me han comentado que debería explotar esta veta que haga poleras, remeras como quieran llamarlas, un sitio propio en otras palabras mercadotecnia y yo pienso si tan solo tuviera inversionistas o algo similar ya estaría echo y quien dice que no llevo esto a la practica… 

    Pateando Piedras: ¿Qué piensas de estas herramientas sociales? En México y Colombia se convocan marchas o protestas en Facebook, con propuestas tuyas se pueden conocer amigos y salvar el planeta ¿qué potencial le ves a estas redes?

    Eduardo Achurra: Facebook como ya mencione anteriormente es una herramienta con un potencial infinito ya que es capaz de llegar a todos los estratos sociales de todos los países del mundo, por lo que la llamada a protestas, marchas o simplemente a crear conciencia social me parece excelente, La creación de nuevas amistades o simplemente rescatar las antiguas tiene un valor tremendo por lo que aplaudo a Facebook y a las otras redes que existen.

     

    Pateando Piedras: ¿Tu ya te bañas diario con tu pareja ecológica? ¿es verdad que se reduce el consumo de gas y agua?

    Bueno actualmente no tengo una pareja ecológica lo cual no quita que no quiera una, he recibido interrogantes y quejas de que el consumo no se disminuye pero realmente creo que si ya que primero puede que si una ducha normal dure un tiempo X una ducha compartida durara mayor que X pero menor que el tiempo de dos duchas simples es decir que se resume a esta formula X < X acompañado < 2X, siguiendo esa simple lógica los consumos tanto de agua como de gas disminuirán y también ahorraremos tiempo que es un recurso sumamente escaso en el mundo moderno.

    Pateando Piedras: ¿Algo que desees agregar?

    Algo que agregar… bueno simplemente hago una invitación abierta a todos los interesados a ducharse con su pareja ecológica y si no la tienen a que busquen una no solo ahorraran recursos sino que serán mas felices en el proceso ya que no solo ayudamos al planeta sino que también nos ayudamos a nosotros en el proceso.

    Gracias Eduardo por aceptar esta entrevista, y recuerden amigos que si quieren salvar el planeta y promover la convivencia humana y de paso encontrar el amor de su vida, únanse en Facebook a “Ahorra agua y dúchate con alguien”  que va por el millón de usuarios.
    Blogalaxia Tags: ahorra+agua
    facebook
    entrevistas

  • Empieza la Carrera Presidencial en México, Peña Nieto a la Cabeza

     
    | View | Upload your own

    De acuerdo a la Encuesta Nacional 2008. Gobierno, Sociedad y Política, publicada por la consultora de Liébano Sainz, Peña Nieto va a la cabeza con 48.2%, Marcelo Ebrard con 13.3% y Santiago Creel (Resucitó!) con un 10.8%

    Si, algún día tenía que pasar y ya se ha vuelto costumbre que tres años antes empiece la larga carrera hacia la presidencia, lo que significa que, el actual presidente es irrelevantes, todos los partidos preparan sus maquinaria para la elecciones intermedias  y todos empiezan a pensar en un futuro mejor.

    Empieza el circo de nuevo. 

    Sería interesante saber qué lugar ocuparía Lopez Obrador en esta encuesta que al parecer lo olvidaron.

  • Ciberlunes, más seguro y sin muchedumbres

     

    Ahora empieza una nueva tradición en estados unidos, el ciberlunes. Al igual que el viernes negro es un día de descuentos pero online. Así que no hay hacer largas filas, ni preocuparse por morir aplastado entre miles de compradoras ansiosas dispuestas a luchar a muerte por una prenda con descuentos.

    A lo mucho se puede colgar un servidor, pero no más.

    Llegó el ciberlunes… y sin empujones

  • ¿Google Earth peligroso? Fue usado para planear ataques en Bombay

    Pues si, al parecer las fallas de inteligencia de los cuerpos de seguridad Indios, la falta de acuerdos políticos, las desigualdades en la región y el extremismo islámico son menos relevantes que Google Earth a la hora de buscar potenciales peligros a la seguridad nacional.

    Ahora sale a relucir que los terroristas que atacaron Bombay se valieron de Google Earth para planear sus ataques

    No es la primera vez que se culpa a las herramientas tecnológicas y se les tilda de “peligrosas” ya en México se acusa a las redes sociales como catálogo de los secuestradores y es que a la hora de justificar desgracias cualquier cosa es valida, menos el reconocer las desigualdades, las condiciones políticas y la falta de capacitación de los cuerpos de seguridad.

    Google Earth es una herramienta valiosa, de uso civil que ha permitido incluso en encontrar zonas arqueológicas desconocidas, guiar a exploradores, o simplemente ayudar a los niños conociendo y explorando de forma virtual su planeta.

    Los terroristas pueden tomar las fotos desde una avioneta, un globo o comprarlas a un cuerpo de inteligencia y de mejor resolución y en diferentes ángulos.

    Es absurdo que se trate de criminalizar estas herramientas y peor aún tratar de restringirlas, es mejor resolver las condiciones sociales que llevan a cometer estos reprobables acontecimientos, ¿no creen?

    Visto en:

    Google Earth used in Mumbai terrorist attacks

    Google Earth, ¿arma de doble filo?
    Blogalaxia Tags: Bombay
    Google+Earth
    ataques+India
    Google+Earth+peligroso

  • ¿Halcones con Barack Obama?

    Designar a Hillary Clinton como Secretaria de Estado y mantener a Robert Gates como Secretario de Defensa, causa dudas respecto a la promesa de Obama de terminar la Guerra en Irak.

    Si bien fue su planteamiento durante la campaña, habrá que ver de qué forma pretende cumplirla con este gabinete de halcones. 

    Por un lado a Hillary se le cuestiona su papel a aliarse con Bush al apoya la invasión en Irak y por otro lado Gates que repite y se le reconoce por su posturas duras respecto a la guerra.

    Será una táctica de Obama o una muestra de que el poder del presidente por si solo no puede detener una guerra donde se involucran muchos intereses.

    Más información en ¿Líder antiguerra, gabinete bélico? en la BBC

  • Bombay y Twitter: Periodismo 2.0

     

    Actualizaciones minuto a minuto, investigadores improvisados, búsqueda de familiars, reportes en directo, imágenes desde móviles, es el alcance que las nuevas tecnolgías y Twitter han tenido en los lamentables sucesos de Bombay.

    Una aplicación para microblogging, se ha convertido en una herramienta de comunicación e información mucho más confiable e inmediata que los medios tradicionales, mismos medios que ahora acuden a Twitter para informarse. 

    Al igual que el avionazo en Reforma, el internet ha resultado una excelente vía de comunicación social marcando el paso en lo que será el mundo del prosumidor: donde ya no existirán los medios tal cual los conocemos.

    Reportes en directo vía Twitter

    “Bombay acudió a internet” en la BBC

    Blogalaxia Tags: Mumbai
    Atentados+en+Bombay
    periodismo+2.0
    Twitter+y+MumbaiX
    Twitter

  • Microsoft y Yahoo! ¿buscan nuevo acuerdo?

    Bueno, al parecer esta telenovela va de mal en peor,  según The Seattle Times, Microsoft y Yahoo! buscan un acuerdo en el mercado de las búsquedas, que consistiría en 20 mil millones de dólares para operar por 10 años la división de Yahoo! Search con posibilidad de compra, así Microsoft buscaría aumenta su participación en este sector de internet a 23% y acceder a su tajada en los 30 mil millones de dólares que dejan anualmente los buscadores.

    Yahoo! de esta forma incrementaría sus ingresos en 2 mil millones más al año y ambos se beneficiarían y reposicionarían  en un mundo donde Google es el amo.

    Aunque de acuerdo a Kara Swisher esto podría ser pura especulación.

    Con información de FayerWayer, BoomTown y SwordFishCode

    Blogalaxia Tags: caso+yahoo
    yahoo
    microsoft
    nuevo+acuerdo+yahoo+microsoft

  • Aiztaloa, la supercomputadora más potente de Latinoamérica, en la UAM

    Aiztaloa, la supercomputadora más potente de Latinoamérica

    La Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana puso en funcionamiento a Aiztaloa, la supercomputadora mas poderosa de Latinoamérica, como parte del proyecto nacional Delta Metropolitana de Cómputo de Alto Rendimiento, entre la UAM, la UNAM y el Cinvestav

    Una excelente noticia para la tecnología en América Latina.

    Características de Aitzaloa:

    Número de Nodos: 270 (135 Twin) nodos.
    Procesadores: Intel Xeón Quad-Core a 3 Ghz
    Número de procesadores:540 procesadores Quad-Core (2160 CORES)
    FSB: 1600 MHz
    Memoria: 16GB en RAM por nodo.
    Capacidad de Cómputo: 18.4 TFlops.
    Comunicaciones: Infiniband.
    Sistema Operativo: Linux
    Distribución: Centos 5.2
    Estado de funcionalidad: 100%
    Tipo de uso: Divisional
    Cola: Infiniband 1, Infiniband 2

    Esta súper computadora ocupa el lugar 226, en el top 500 de equipos tecnológicos más rápidos del mundo, y el primero en América Latina.

    Tuvo un costo de 12 millones de pesos y se prevé ponerla al uso de la iniciativa pública y privada para lo cual lanzarán en las próximas semanas una convocatoria.

    Más información en La Jornada
    Blogalaxia Tags: Aiztaloa
    supercomputadoras
    UAM