Author: Next

  • ¿Por qué Microsoft no puede hacer dinero online?

    Por qué el gigante del software que domina perfectamente el mercado empresarial, el domestico, que está dando los pasos por incursionar en el de entretenimiento, con uno de los hombres más ricos del mundo como fundador y de las pocas compañías que se mantienen sanas a pesar de la crisis económica con miles de millones de dólares en el banco… ¿no puede simplemente competir contra Google?

    ¿Cuál es la razón?

    Las prácticas monopólicas del pasado con las que Microsfot logró vencer a Apple y Netscape en el pasado no funcionan con la dinámica del internet actual, donde Google se muestra como el amo y señor de las búsquedas y donde el gigante Microsoft solo domina el 8% del mercado de las búsquedas contra un 63% de la G mayúscula.

    ¿Qué está haciendo mal?

    Desde hace meses Steve Ballmer CEO de Microsoft ha tratado de seducir a Yahoo! sin embargo un mal manejo de Jerry Yang su ex CEO, frustró la posible compra y la posibilidad de que Microsoft agrandara su participación en este rubro.

    Los gigantes del Mundo Real no han terminado de entender que las dinámicas que usan afuera simplemente no funcionan en la red, algo que Google entiende perfecto y se apresta a dominar el mundo virtual.

    Microsoft nunca se ha quedado atrás, aunque siempre se distingue por llegar tarde y triunfar al último, habrá que ver de qué forma se reinventa y logra vencer Google o tal vez se pierda en el limbo como ahora a Yahoo! le está sucediendo cuando la última y penosa acción de Yang fue suplicar porque Ballmer aún la comprase.

    Una batalla típica del Sillicon Valley.

    Ver más en Why can’t Microsoft make money online? en FORTUNE

  • Una laptop por niño. ¿Por qué hacerlo?

    src=

    Una excelente presentación de las razones por las cuales la fundanicón One Laptop for Children promueve el acceso a la tecnología en la juventud de los países más pobre:

    La verdadera pergunta es Por qué,
    ¿Por qué darle una laptop a quin no tiene electricidad ni agua potable?
    Es una muy buena pregunta.
    Pero si sustituyes la palabra “laptop” “por educación” la respuesta es muy clara…

    Experiencia de OLPC en Paraguay:
    src=

    Comprar esta laptop vía Amazon

    Mayor información en laptop.org

  • Vivir sin dinero. Experimento social


    Un Economista inglés harto de la vida moderna y del dinero emprenderá durante un año una aventura social y demostrar que se puede vivir sin dinero, siendo autosuficiente y alimentándose de la comida que se desperdicia por toneladas en Inglaterra.

    Tengo un tráiler que equipé con paneles de energía solar, un horno de leña, un inodoro de abono orgánico, así que voy a vivir aquí, a trabajar como voluntario en el campo, y conseguiré mi comida como pueda, sembrándola, recuperando lo que botan en los cafés y restaurantes”, le dijo Boyle a la BBC.

    Mark es parte del movimiento de la economía de la gratuidad. Un proyecto interesante, cuando se descubre como propone la película Zeigeist que el dinero es sólo un medio de dominación y para generar carestía y que la naturaleza nos puede proveer con su abundancia, se convierte en un opción para ser contemplada.

    ¿Cuánto podrían vivir sin dinero?, les aseguro que mucho.

  • Hardware Libre, primer paso con Arduino. Tecnología para todos

    Detalle de la placa Arduino
    Detalle de la placa Arduino

    Poder usar un software en el cual puedes colaborar, lo puedes modificar y puedes compartir con la comunidad es una realidad desde hace años, Linux es un Sistema Operativo Libre que  ha dado paso a muchas aplicaciones que lo son también como OpenOffice, Blender, Gimp e incluso ha creado movimientos como lo es el del Cine Libre hecho con programas de Código Abierto.

     

    Sin embargo este esfuerzo estaba incompleto sin un movimiento de Hardware libre, es decir una plataforma física, libre de modificar, escalar y compartir por la comunidad.

    Al parecer con Arduino se están dando los primeros pasos para llegar al hardware libre, una suite para programar tu propia interfaz accesible y “hágalo usted mismo”.

    Se trata de una placa IDE con entradas digitales y analógicas que puedes configurar libremente, expander y escalar según tus necesidades y tus proyectos. Totalmente configurable y con sencillas guías para escolares este proyecto promete mucho.

    Un buen paso para liberar y democratizar la tecnología.

  • Habla Yoani sobre los premios The Bobs

    src=

    Yoani Sánchez, bloguera cubana sobre el premio del jurado al mejor Weblog y del galardón de Reporteros sin Fronteras en el certamen The Bobs.

    Carecemos aún -y ese es el más ansiado galardón- del derecho a dialogar, disentir y teñirnos del color político que queramos al interior de la Isla. No dejemos que este sea sólo un fenómeno reducido a la blogósfera, hay que ir en busca del premio gordo: la libre opinión.

    ¿Qué más se puede pedir?

  • Proponen nuevo Aeropuerto en Nezahualcoyotl. Slim sería el inversor


    “Aeropuerto del Lago” se llamaría el propuesto por las autoridades de Nezahualcóyotl, municipio conurbado a la Ciudad de México.
    El grupo CARSO de Carlos Slim sería el principal inversionista en el proyecto, que contemplaría el reacondicionamiento y saneamiento del bordo de Xochiaca.

    El proyecto ocuparía algunos terrenos de San Salvador Atenco.

  • La foto de Belinda en topless

    Se trata de la foto de Belinda en Topless para una conocida revista

    Belinda volvió a subir la temperatura en Instagram, al compartir una fotografía en la que posa topless, mientras luce pensativa y cubre su pecho con ambos brazos.

    La imagen, que aparecerá publicada en la revista Harper’s Bazaar en los próximos días, generó furor entre los seguidores de Belinda, que hasta ahora le han dejado casi 2 mil comentarios aplaudiendo su belleza.

    Ver más en Milenio:

    https://www.milenio.com/espectaculos/belinda-posa-topless

  • Uso de redes sociales en Latinoamérica. Brasil lidera posición

    En un estudio realizado a los países con al menos 10 millones de población conectada en internet, emitido por comScore revela que el Brasil, Chile y Colombia lideran la región en cuanto a uso y penetración de redes sociales, México ocupa el sexto lugar:

     


    Percent Reach

    Sep-2007

    Sep-2008

    Point Change

    Latin America

    78.0

    87.2

    9.3

    Brasil

    76.0

    85.3

    9.3

    Chile

    74.0

    80.1

    6.1

    Colombia

    69.9

    79.6

    9.7

    Argentina

    70.4

    77.1

    6.7

    Venezuela

    69.1

    77.1

    8.0

    Mexico

    67.3

    73.0

    5.7

    Puerto Rico

    60.5

    70.5

    10.0

    *No se tomó en cuenta el tráfico desde cibercafés ni dispositivos móviles

    La red predominante en Brasil es Orkut, mientras que en Chile y Colombia es Facebook.

    Ver estudio completo en comScore.

     

    Blogalaxia Tags: Brasil, BRIC, Chile, Colombia, Facebook, Orkut, Redes Sociales

  • Mobuzz se acaba, confirmado.

    Actualización, el fin de MobuzzTV ha sido confirmado.

    Al parecer parte del equipo técnico de MobuzzTV sale , problemas financieros pueden ser el motivo.

    Lástima, era un buen proyecto pero algo caro para mantener.

    Mayor información en cuanto se confirme.

    Vía Alt1040
    Blogalaxia Tags: MobuzzTV

  • Abren escuela para espías en México

    Se llama ESNIC y se enfocará en la Inteligencia Civil

    Cisen

    Después de los atentados a los ductos en PEMEX, al bombazo en Morelia, a la ocupación del país por parte del crimen organizado y por supuesto el lamentable avionazo donde murieron Mouriño y Santiago Vasconcelos al parecer alguien ha decidido que como que ya era tiempo de invertir en la inteligencia y seguridad nacional y crearon la Escuela de Seguridad Nacional e Inteligencia Civil (ESNIC) por parte del CISEN.

    Sí, los políticos andan al revés y a otro ritmo, tienen un peculiar sentido de urgencia.

    Link: Decreto de creación de la ESNIC en el Diario Oficial de la Federación