Imágenes inéditas captadas por cámara de seguridad en la zona del avionazo donde perdió la vida el Secretario de Gobernación Juan Camilio Mouriño y José Santiago Vasconcelos.
El impacto se produce en el segundo 3:00 del video:
Momento del Avionazo captado por una cámara de seguridad
Aquí el texto del autor del video en YouTube:
Escenas tomadas por la cámara de seguridad de un edificio cercano de donde se impacto el jet donde viajaba el secretario de gobernación Juan Camilo Mouriño.
Subo este video con el debido respeto a los que perdieron la vida en el accidente y una vez que ya ha sido difundido el reporte preliminar. Lo subo por qué no he encontrado escenas del instante del impacto además de la del helipuerto de un edificio cercano, o de después del accidente.
Finalmente lo subo no con el afán de de crear especulación, sino como una fuente mas de información sobre el hecho. (Favor de leer las notas)
NOTAS:
Las cintas originales están en posesión de las autoridades correspondientes.
El impacto se produce en el minuto 3:00 del video
Las voces que se escuchan son ajenas a mí persona.
Yo no trabajo en la seguridad del edificio, sin embargo es verdad que las autoridades solicitaron las cintas y se les entregaron, este video se grabo con un celular antes de que fueran requeridas.
Blogalaxia Tags: video avionazo, avionazo en Reforma
Los memes siguen siendo un fenómeno cultural clave en 2024, con una evolución que refleja tanto los cambios tecnológicos como las dinámicas sociales. Además de los clásicos virales, han surgido nuevos memes que capturan la imaginación del público de formas inesperadas.
Nuevos memes virales: Reflejo del contexto global
Uno de los fenómenos actuales más grandes ha sido el meme de NPC (Personaje No Jugable), que se popularizó en plataformas como TikTok. Este meme presenta a personas actuando de manera robótica o repetitiva, como si fueran personajes controlados por computadora en videojuegos. Es una crítica humorística sobre cómo a veces nos comportamos como autómatas, sobre todo en nuestra relación con la tecnología y redes sociales.
Por otro lado, el meme de “Barbenheimer” logró una gran relevancia en 2023, combinando los estrenos simultáneos de las películas Barbie y Oppenheimer. Este meme generó un diálogo hilarante en redes sociales al unir dos conceptos radicalmente distintos en una sola narrativa humorística, lo que atrajo a miles de internautas a compartir su propia versión de los pósters y situaciones ficticias.
Memes en campañas políticas y sociales
Los memes también han adquirido una relevancia política y social. En las recientes elecciones, el meme “Quiet Quitting” fue muy comentado, simbolizando la frustración de los trabajadores jóvenes que rechazan la cultura laboral de esfuerzo extremo. Este meme se ha transformado en un símbolo de protesta en redes, donde los usuarios comparten cómo practican límites laborales saludables.
Además, los memes sobre temas como cambio climático o críticas a empresas multinacionales han ido más allá del humor para convertirse en plataformas de activismo digital. Las imágenes de osos polares en peligro o las referencias irónicas a la falta de acción gubernamental ayudan a llevar estos temas a la conciencia pública de manera rápida y poderosa.
¿Por qué siguen siendo relevantes?
Los memes no solo prosperan por su capacidad de hacer reír, sino porque conectan a las personas en niveles emocionales y culturales. Su poder radica en su simplicidad y en su capacidad para transmitir mensajes complejos de forma rápida. Además, plataformas como TikTok, Instagram y X (antes Twitter) han facilitado su difusión global, permitiendo que una idea ingeniosa o una referencia cultural se propague a millones de usuarios en cuestión de minutos.
El futuro del fenómeno meme
Con el auge de la inteligencia artificial y la creación de contenido digitalizado, los memes probablemente evolucionarán aún más. Herramientas como los deepfakes o los modelos generativos permitirán una creación de memes más sofisticada, pero también plantearán nuevos desafíos en cuanto a la veracidad y el uso ético de imágenes y videos virales.
En conclusión, los memes actuales no solo reflejan el zeitgeist cultural y social, sino que son una poderosa herramienta de comunicación masiva. Desde el humor hasta el activismo, han demostrado ser un vehículo eficaz para el cambio y la expresión, y no muestran signos de desaceleración.
Al parecer Intel convenció a Microsoft de mentir respecto a sus requerimientos de hardware para poder vender equipos viejos con la promesa de poder instalar Vista en en un futuro. Lo que se conoce como las etiquetas “Windows Vista Capable”.
A pesar de la creencia generalizada de los padres, el pasar tiempo conectado al internet, participar e interactuar en redes sociales y jugar con la compu es bueno para el desarrollo de los jóvenes. Esto lo revela un estudio realizado por Mimi Ito y patrocinado por la Fundación McArthur.
Para criticar primero hay que conocer, el internet desarrolla a pesar de lo que se cree las habilidades sociales de los más jóvenes y le da una utilidad práctica al compartir conocimientos contenidos, interactuar, recomendar y sugerir vínculos a través de la red. No es perder el tiempo como muchos padres creen:
…Muchos adultos se preocupan de que los niños están perdiendo el tiempo en línea, jugando juegos de video, chateando…
…El mundo digital está creando nuevas oportunidades para ayudar a los jóvenes a lidiar con las normas sociales, explorar intereses, desarrollar habilidades técnicas, y experimentar con nuevas formas de libre expresión. Estas actividades han capturado la atención de los adolescentes porque proporcionan vías para ampliar sus conocimientos…
…Los Nuevos Medios permiten un mayor grado de libertad y autonomía para los jóvenes que es menos evidente en un salón de clases. En línea existe mayor respeto entre ellosy se muestran más motivados en aprender que de lo que se muestran con los adultos. Sus esfuerzos son más autodirigidos y los resultados surgen a través de la exploración, en contraste con el aula de aprendizaje que se orienta por el conjunto y los objetivos predefinidos…
…han cambiado la forma que la juventud socializa y aprende, y plantea un nuevo conjunto de cuestiones que los educadores, los padres, y los encargados de formular políticas deben considerar…
Mimi Ito Moto en Living and Learning with New Media: Summary of Findings from the Digital Youth Project
Estudio completo: “Conviviendo y Aprendiendo con los Nuevos Medios” (PDF. En Inglés)
1.- Porque ha quedado demostrado que el problema se la Selección no es técnico si no de actitud. Hugo es el mexicano con la mejor actitud de ganador que existe.
2.- Por que tenía razón, para ser ganadores hay que experimentar y dar un trabajo de años. Medidas cortoplacistas como la de traer a Eriksson no dan resultado
3.- Por que Hugo Sánchez funciona mejor en las segundas oportunidades
4.- Por que Chuck Norris no sabe de fútbol, por lo tanto el mejor candidato es Hugo Sánchez
5.- Y la más importante. Porque si y porque la gente lo pedirá a gritos en cuanto los medios despidan a Eriksson.
Algo tiene el espacio que a los astronautas les da por perder cosas. Ayer Heidemarie perdió su caja de herramientas en el Endeavour y ahora en la Estación Espacial Internacional no encuentran a una araña que sería el respaldo de otra para hacer experimentos sobre cómo se comportan bajo gravedad cero estos arácnidos.
No se sorprendan de que la próxima invasión a la tierra sea de Arañas Gigantes Espaciales.
Después de 98 años esa guerra entre grupos de poder que duró más de 20 años y que se le puso el mote de Revolución Mexicana se ha vuelto un auténtico mito. Una mentira más en nuestra historia.
En México crecimos con la idea que fue una lucha heroica que liberó al país de todo, hasta del diablo, nos trajo modernidad y la idea de que todo estuvo mejor con el PRI.
Recuerdo los interminables discursos, el confetti y la odiosa Marcha de Zacatecas y el odioso desfile deportivo cada 20 de noviembre. Afortunadamente todo ha ido cambiando aunque no para bien.
Así que para conmemorar esta fecha y para recordarle a los más chavos que la Revolución es más que una avenida o estación del metro, vamos a recordarla en nuestra clásica Breve Historia de México y con algunos mitos y verdades de este suceso histórico:
Mitos y verdades:
La Revolución derrocó a Diaz, Falso. la Revolución derrocó a Francisco I Madero, quien había logrado la renuncia de Diaz con el Plan de San Luis. Zapata se levantó en armas contra Madero por no incluir un reparto de tierras, luego le siguió Villa y así innumerables levantamientos, asesinatos y planes donde el último vencedor fue Álvaro Obregón.
La Revolución trajo el progreso al país, Falso. En realidad fue la Segunda Guerra Mundial y el Presidente Cárdenas lo que detonó la industrialización de México. Durante los años anteriores el todo era caos y desorden, y mucha corrupción. Sólo en ese periodo se crearon las escuelas y universidades técnicas y muchas de las que incluso hoy no has sido renovadas o sustituidas. Nuestra infraestructura en una buena parte, data de 1938.
La Revolución no dejó nada bueno Falso, si bien fue un desastre y una lucha de poder entre Señores de la Guerra al puro estilo de Afganistán, al menos trajo algunos derechos sociales y fortaleció del alguna forma al Estado, dejando a la oligarquía con menos margen de maniobra, aunque padecimos la dictadura corrupción de grupos de poder durante más de 70 años.
Lamentablemente el poder del estado ha venido decayendo y oligarquía está volviendo a tomar el poder. El crimen organizado y el reparto desigual de la riqueza tiene al país en una situación similar a las de 1910. Sin embargo lejos de una revolución armada, se ve venir una revolución de conciencias, y no sólo de forma local sino a nivel mundial. Los procesos nacionales están dejando de funcionar, y los cambios, como las crisis, ocurren ahora de forma global.
Es probable que los actuales modelos de Estado y de Mercado colapsen y entremos a una nueva era, con mayores conocimientos y mejores perspectivas. Con mayor tecnología al alcance.
Lejos de soñar con una lucha armada es tiempo de pensar en la participación ciudadana, en la revolución de la Tecnología, en la administración colectiva de los recursos.
Steve Ballmer ha anunciado hoy en su reunión anual con accionistas de Microsoft que estaría interesado en participar con Yahoo! en las búsquedas, pero no en comprar la totalidad de Yahoo!
Déjenme ser claro, hemos terminado con toda discusión sobre la adquisición de Yahoo!… Pero estoy muy abierto en colaborar con las búsquedas de internet
link a la nota
No se pierdan el especial de Yahoo! este fin de semana.
“¡Oh!, ¡Maravilloso!” fue lo que exclamó Heidemarie Stefanyshyn-Piper al perder su caja de herramientas durante la caminata espacial que realizaba en el Endeavour.
Todo ocurrió al tratar de engrasar la junta de un panel solar, Heidemarie que es también la primer mujer en realizar una caminata espacial, será mejor recordada por este lamentable hecho.
Al parecer compartirá la bolsa de herramientas de Stephen Bowen, el compañero con el que realizaba esta arriesgada misión.
Después se dice que vieron flotando un tornillo, desde tierra se informa que no representa peligro alguno para la misión.
Al parecer la junta no había podido moverse por lo cual se decidió arreglarla y engrasar con esta caminata espacial.