Blog

  • Facebook toma USD 200 millones de Sky Technologies y se valúa en USD 10 billones

     

    Facebook ha anunciado que ha aceptado la inversión de 200 millones de dólares por parte del grupo Digital Sky Technologies (DST), un consorcio ruso de inversión en tecnología, principalmente en internet. No hace mucho tiempo atrás, Facebook había obtenido una participación similar de Microsoft que valuaba a la red social en 15 billones de dólares, una operación que muchos calificaban de especulativa.

    Ahora con la incursión de Sky Technologies, esta valuación se ha consolidado y le da un respiro a Facebook, que a pesar de ser un éxito sigue teniendo problemas para ser redituable.

    Link: Facebook Takes That $200 Million Investment From The Russians At A $10 Billion Valuation.

  • Exigimos garantías antes de registrar el celular. Súmate

    El principal argumento para registrar el celular es que con esta medida disminuirá el delito del secuestro y las extorsiones telefónicas, pues estos delitos se cometen con ayuda de teléfonos móviles anónimos. La lógica es que al estar relacionados los celulares con un a ficha, se podrá identificar al dueño del teléfono:

    ¿Han pensado que ocurrirá si el delito se comete con un celular robado o registrado con datos falsos?

    Lo único que disminuye el delito del secuestro —y de cualquier tipo— son las mejores condiciones de desarrollo social de la población. El registro del celular no lo hará y en todo caso podría poner en estado vulnerable a la gente registrada a este tipo de ilícitos al no tenerse claro cómo se protegerán nuestros datos y qué uso se la dará a este registro.

    Este tema ha generado un debate informal respecto a registrar el celular o no y creemos que antes de hacerlo, es necesario que nos garanticen algunas cosas muy basicas:

    1.- Que nos expliquen la obligatoriedad de la medida. Porque hasta el momento no existe une Ley de Registro del Celular como tal, sólo existe una sugerencia de adecuación a la Ley de Telecomunicaciones, sugerencias de reglamentos, Pero como tal no existe una obligación.

    2.- Que nos expliquen de forma clara cuál o cuáles instituciones van a operar el registro. Quiénes van a tener acceso a esos datos y bajo qué condiciones. De qué manera se protegerán nuestros datos y quién será el responsable de ello.

    Porque desde que el RENAVE, el  Registro Nacional de Vehículos iba a ser operado por ladrones de autos y desde que vendieron el Padrón Electoral es difícil que confíemos en una medida como esta.

    3.- Que se idee un mecanismo de registro seguro al que sólo tenga acceso el Gobierno a través de una instancia segura y bien definida y con capacidad de operación. El registro vía SMS no es la mejor ganatía de seguridad ni fiabilidad al hacer el registro, los datos pasarán primero por las operadoras teléfonicas. ¿De qué forma se asegura que no podrán usarse datos falsos?. Y acaso ¿no es mejor que cuando se clarifique la supuesta ley se cree mejor un organismo independiente de las teléfonicas y muy vigilado para hacer el registro?

    4.- Que nos digan cuánto va a costar la operación de este registro. Por lo que se ve, se necesitará un enorme presupuesto que bien podría ser igual al del IFE para operar algo así, al saber cuánto cuesta nos veremos en la razonable reflexión de decir si acaso no es mejor invertir en políticas de desarrollo social pra evitar estos terribles delitos antes de crear un registro del que no se tiene idea clara de cómo va a funcionar, si es obligatorio o no y si es seguro o no.

    5.- Que se vote de nuevo la medida a través de un referendum y plebiscito. Una medida de ese calibre debe ser aprobada a través de una consulta a la población. Los reglamentos aprobados por los legisladores no son sagrados y se pueden mejorar y legitimar al devolverlos a un ronda de discución a través de un foro público abierto como hicieron con la llamada “Ley Televisa”.

    Que se nos informe bien y de forma clara del propósito y alcance de la medida, que nos inviten a debatir, que se incluyan a expertos y que se someta de nuevo a votación.

    Si se puede, ya lo han hecho, ¿Por qué no hacerlo esta vez?

    Con estas pequeñas exigencias nos parece razonable tenerlas antes de registrar el celular, son nuestros datos personales los que están en juego y que mejor que hacerlo bien y de forma clara y consensuada.

    ¿Por qué hacerlo al vapor?

    Así como impulsan leyes de un día para otro, así bien pueden dar las condiciones que exigimos.

    Sólo se requiere de voluntad y sentido común. Mucha cosas ignoran nuestros gobernantes, bastaría con usar un teléfono ip, una tarjeta de internet móvil para burlar esta medida, y tener un teléfono totalmente móvil, anónimo y legal. Lo que nos indica cuán desinformados se encuentran los que proponen estos reglamentos, que suenan más a instrumentos de control que de protección.

    Protege más generar más empleos, detener el deterioro social y estas medidas de reconstrucción social salen hasta más barato.

    Si estás de acuerdo déja tu opinión en los comentarios, estos cinco puntos nos parecen muy razonables y estamos en nuestro derecho de exigirlos. Necesitamos un país mas democrático y menos policial, y necesitamos dar pasos para conseguirlo ¿no creen?

    Para informarse más:

    Sitio del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil RENAUT

    Seguridad, Privacidad y más detalles del RENAUT

    Anuncio de Reformas a la Ley Federal de Comunicaciones en el Diario Oficial de la Federación

    Ley Federal de Telecomunicaciones, Texto completo

  • Por primera vez en el mundo, teletransportación! Parte I.

    No lejos de la ficción y con pequeño avance en el tema, en el año 2004 aunque sea increible, por primera vez en el mundo, se confirmo que realmente la teletransportación puede ser una realidad.

    No tan cercana como usted lo cree, pero hay que recordar que la ciencia sobre todo en estos últimos años han dado un saldo enorme.

    La noticia por si usted no se enteró fue “El instituto de Estandares y Tecnologias (NIST) en Boulder E.U., logran teletransportar propiedades cuanticas de un atomo a otro sin que medie vinculo fisico alguno”.

    WOW!!! en otras palabras, lograron esto es, pasaron una propiedad de un atomo de berilio a otro atomo, asemejando el segundo con respecto al primero en un 78%, claro unicamente hablando de materia inorganica, y solo en un atomo!!

    ¿Que beneficios podrá crear este experimento?

    1.- Que es el primer paso para confirmar lo que Einstein dijo “Espeluznante Acción a Distancia”

    2.- Que es un gran salto para aplicaciones cuanticas, entre ellas informatica cuantica. (En este aspecto imaginen pasarle información a un sistema informatico avanzado a traves de neuronas cuanticas manejadas y controladas por programación humana a velocidad de la luz!!! Nuestra percepción de la actual informática no será nada comparado con lo que viene.

    3.- Que realmente existen más cosas más alla de nuestra vida órganica.

    ¿Cree que nos beneficiará este experimento? ¿Vivira para entonces en una revolución cuática?

  • Bloguers cubanos logran acceso a internet tras protesta en hotel

    src=

    Les hemos relatado lo dificil que es para Yoani Sánchez el escribir y mantener actualizado su blog, acosada por el gobierno cubano esta joven recurría al disfraz para acceder a los hoteles cubanos, hacerse pasar por turista extranjera y así lograr conectarse al WIFI tan codiciado y mantenernos al tanto de lo que pasa en su pais. Muchas veces siendo descubierta la echaban del lugar agumentándole que en esos sitios “el internet era sólo para turistas”, una especie de Apartheid.

    Ahora al parecer, harta de tantas restricciones y junto a varios bloguers cubanos ha decidido plantarse y mágicamente en muchos de esos hoteles les han confirmado que semejante restricción no existe y que pueden ahora accesar sin ningún problema.

    La protesta logró su cometido.

    Yoani Sanchéz es una bloguer cubana autora de Generación Y que ha recibido el premio Ortega y Gasset y fue nombrada por TIME una de las 100 personajes má influyentes de 2008.

  • Violan a mujer en Washington ante cientos de personas y nadie interviene, reporte vía Twitter

    Un lamentable hecho relatado via Twitter por Michael Van Poppel de BreakingNews y BNONews.com.

    El hecho es relatado casi segundo a segundo y logra incluir una foto del delincuente.

    Lo más sorprendente es la actitud de la gente, algo que lo relacionan con el Efecto Espectador: “un fenómeno psicológico por el cual es menos probable que alguien intervenga en una situación de emergencia cuando hay más personas que cuando se está solo” de acuerdo a la Wikipedia.

    Wow….. a woman was raped at a Washington park and hundreds saw it but did nothing?!?

    “Wow, una mujer ha sido violada en el Parque Washington, cientos han visto y nadie ha hecho algo?” reza el Twitt de Poppel que describe la acción.

    Al parecer un hombre de 60 años totalmente intoxicado abuso de una chica de 27 —alterada también— en medio de los arbustos de un parque que se encontraba repleto de familias.

    Vía: Meneame

  • ¿Qué le dijo Hulk a un limón?

    ¿Y tú… por qué te enojaste?

    Diálogo entre el Hombre Verde y un limón. Si, es domingo, llueve afuera… y necesitábamos un WTF 🙂

  • ¿Donde te agarró el temblor? por Chico Ché… Inevitable WTF?!!

    Ayer relatábamos como en México ya estamos preparados para todo tipo de tragedias, apenas se movia la tierra y ya existían cientos de Twitts al respecto, gracias al entrenamiento y al recuerdo del 85 ya habíamos evacuado los edifcios y a los que nos tocó en los 20avos pisos  — a mi siempre me tocan en lo más alto de los edificios— difrutamos de la vista y seguimos trabajando.

    Nuestro humor e ingenio son a veces hasta atemorizantes y muy sorpendentes, pero no ayuda a sobrellevar la situación, por eso ahora recordamos uno de varios elementos que nos llevó a superar el terrible sismo de 1985, se trata de Chico Che y la Crisis con su hit de los 80’s, ¿donde te agarró el temblor? A bailar!

  • Así se imaginaba Internet en 1932 el visionario Paul Otlet

    Dicen que todo nace primero en la mente de alguien y luego solo eso basta para que la humanidad tome la idea y la construya… ¿Fue así en el caso de Internet con Paul Otlet?

    En un futuro las páginas no estarán ya en ningún libro, en su lugar la pantalla y el teléfono serán más importantes” —excelente aproximación al internet, la pantalla supone ser la computadora.

    Las preguntas se harán por teléfono y se leerán las páginas necesarias para responderlas. Las respuestas serán mostradas a través de una pantalla” —¿consultas a bases de datos? Hasta Google podría ser por la forma de obtener y desplegar resultados.

    El cine, fonógrafos, radio, televisión… todos estos instrumentos serán tomados como sustitutos del libro” — la Internet misma.

    “Se convertirán de hecho en el nuevo libro“.

    Todo esto lo plasmó Paul Otlet en su Tratado sobre Documentación, El libro sobre el libro.

    class=

    La increíble visión de poder ordenarlo todo

    Es increíble cómo desde principios del siglo pasado ya se tenía contemplado el poder acumular y organizar todo el conocimiento generado por la humanidad y hacerlo disponble. La libre información ha sido un anhelo desde la Biblioteca de Alejandría y ahora miles de años después es posible gracias al internet.

    La libre información es sinonimo de desarrollo, es la puerta a la verdadera democracia. Tecnología e información es igual a libertad, porque la verdad y el acceso al conocimiento nos hará libres.

    ¿Y cómo era este gran visionario?

    Paul Otlet, fue un caballero belga nacido en 1868 que estudió la idea de cómo reunir, organizar y hacer disponible todos los conocimientos disponibles en el mundo.

    Gracias a él en Europa se implementó el uso de las tarjetas indexadoras de 3×5 pulgadas que se usaban aún no hace mucho en las bibliotecas.

    Con la colaboración de Henri La Fontaine, comenzó en 1885 la creación de una colección de estas tarjetas pensadas para catalogar hechos y que fue bautizada como Repertoire Bibliographique Universel, el Repertorio Bibliográfico Universal, para 1886 contaba con cerca de 400,000 tarjetas. En 1934 esta cifra superaba los 15 millones. Albergadas en el Mundaneum, el edificio que albergaba la colección, considerado ya el antecesor de Internet.

    En 1886 organizó un servicio mediante el que el público podía enviar sus preguntas por correo y recibir copias de las tarjetas pertinentes, una especie de Google. En 1912 este servicio recibía unas 1,500 consultas al año.

    Otlet pensó que podía existir una copia de esta base de datos en las pricipales ciudades del mundo —como nodos o servidores principales,  sin embargo, lo costoso de la operaición hacían de la idea algo irrealizable.

    Paul con su extraordinaria visión fincó las bases para que personas como Tim Lee Bernes y Vinton Cerf hicieran realidad esa enorme biblioteca de información que disfrutamos ahora que es el Internet y la WWW.

    Link: Paul Otlet, Tratado sobre documentación en YouTube

    Visto en: Microsiervos

  • Twitter: Termómetro social, para una muestra el temblor en la Ciudad de México

    Ni bien han pasado 10 minutos del temblor en la Ciudad de México (14:24 -6 GMT) y ya hay cerca de 1,500 posts en Twitter. Existen ya tags para marcarlo como un trend.

    Impreisonante el poder de esta herramienta.

    Por medio de twitter nos enteramos de su magnitud, 5.9 grados Richter y el epicentro fue en Tehuacán, Puebla. Así lo informa el Servicio Simológico Nacional:

    Tumbaburros:

    Escala Richter:

    Magnitud
    Richter
    Equivalencia de
    la energía TNT
    Referencias
    –1,5 1 g Rotura de una roca en una mesa de laboratorio
    1,0 170 g Pequeña explosión en un sitio de construcción
    1,5 910 g Bomba convencional de la II Guerra Mundial
    2,0 6 kg Explosión de un tanque de gas
    2,5 29 kg Bombardeo a la ciudad de Londres
    3,0 181 kg Explosión de una planta de gas
    3,5 455 kg Explosión de una mina
    4,0 6 t Bomba atómica de baja potencia.
    5,0 199 t Terremoto en Albolote (Granada, España; 1956)
    5,5 500 t Terremoto en Bogotá (El Calvario, Meta, Colombia; 2008)
    6,0 1.270 t Terremoto de Double Spring Flat, Nevada (Estados Unidos), 1994
    6,2 12.700 t Terremoto de Cinchona de Poás (Alajuela, Costa Rica; 2009)
    6,5 31.550 t Terremoto de Northridge (California, Estados Unidos, 1994); Terremoto de Caracas (Distrito Capital, Venezuela, 1967)
    6,9 194.000 t Terremoto de Cariaco (Venezuela, 1997); Terremoto de L’Aquila del 2009 (Italia, 2009)
    7,0 199.000 t Terremoto de Hyogo-Ken Nanbu (Japón, 1995)
    7,5 750.000 t Terremoto de Santiago (Chile, 1985)
    7,6 800.000 t Terremoto de Guatemala (Guatemala, 1976)
    7,8 1.250.000 t Terremoto de Sichuan (China, 2008)
    7,9 1.255.000 t Terremoto en Ica (Perú, 2007), Terremoto de Colima (Colima, 2003)
    8,0 6.270.000 t Terremoto de México (Costa de Michoacán, México; 1985)
    8,5 31,55 millones de t Terremoto de Anchorage (Alaska, Estados Unidos; 1964)
    9,2 220 millones de t Terremoto del Océano Índico de 2004
    9,6 260 millones de t Terremoto de Valdivia (Chile, 1960)
    10,0 6.300 millones de t Estimado para el choque de un meteorito rocoso de 2 km de diámetro que impacte a 25 km/s
    12,0 1 billón de t Fractura de la Tierra por el centro
    Cantidad de energía solar recibida diariamente en la Tierra

    Link: Temblor en Twitter

  • Mágico! conoce tus mensajes de Gmail… antes de Gmail con Inbox Preview

    Como todos los que usamos Gmail, nunca ha faltado que a la hora de abrirlo la eterna barrita de “cargando” a veces nunca carga o de plano se queda atorada… y es molesto pues a veces no nos deja checar de forma rápida el correo. Y qué decir cuando se cae.

    Ahora Google Labs ha lanzado el Inbox Preview, que no es otra cosa mas que un shot de nuestra bandeja de entrada antes de que esta sea cargada mediante el a veces leeeeeeeeeento ajax:

    Esto sin duda nos ahorrará tiempo… y en algunos casos dinero. Claro que esto se podía hacer usando la versión html o móvil, pero ¿quién no disfruta la bonita versión en AJAX?

    Entra a los ajustes de Gmail y alli lo encontrarás

    Para activarlo usa este link o ingresa y vete a o ajustes de Labs en tu Gmail, allí encontrarás las opción para activarlo: (Es un poco tradado encontrarlo)

    Vía: TechChrunch: It’s Psychic! Inbox Preview Lets You Check Your Gmail Before It’s Done Loading