Me encuetro en la parte intermedia de la novedad y evolucion de sistemas, cuando no existian equipos de computo como los de hoy, cuando los monitores apenas llegaban a ser en blanco y negro o verdes, cuando todavia no nacia windows, pero hoy me encuentro en lo que sera parte del futuro y no he perdido el don de la sorpresa!!! Conozcamos en primera parte una de las aplicaciones que llegaran a reemplazar los sistemas operativos o que por lo menos formaran parte de la evolucion de estos. Uno de ellos que tienes que visitar es FANBOX. Solo una probadita de lo que seran sistemas aplicados con servicios de red (Cloud). Imagina las posibilidades, imagina los avances, imagina el futuro!. Esta es una muestra, en el siguiente articulo…. te mostrare más. (Guerra de Sistemas Operativos Parte II).
Microsoft reveló accidentalmente que la versión Release Candidate de Windows 7 sería lanzada en mayo. La información fue publicada en uno de los sitios de Microsoft en lo que parece ser un evidente error.
La página en cuestión ha sido eliminada del sitio de Microsoft, que se niega a comentar la fecha de lanzamiento.
“Es parte del proceso de pruebas”
Windows 7 ya ha estado disponible en versión beta pública durante bastante tiempo, y los comentarios de usuarios y expertos han sido excepcionalmente positivos. Numerosos observadores especulaban que Windows 7 Release Candidate (RC) incluso sería lanzado durante abril, pero Microsoft reveló accidentalmente una página web especial para el lanzamiento de RC de Windows, que sería en mayo. En una declaración referida por CNet, la empresa intenta explicar la situación:
“La página de descarga de Windows 7 RC fue publicada como parte de las frecuentes pruebas del sitio de Microsoft. Considerando que Windows RC 7 no está disponible, la página en cuestión fue eliminada temporalmente”.
Una portavoz de Microsoft se negó a proporcionar detalles sobre el sitio de descarga de RC, como por ejemplo cuanto tiempo estuvo en línea o cuando fue eliminado. Tampoco quiso comentar la información publicada en el sitio, en el sentido que RC sería lanzado en mayo.
Cnet alcanzó, por cierto, a copiar la información del sitio, que incluye las especificaciones que tendrá el próximo sistema operativo de Microsoft:
Procesador a 1 GHz de 32-bit o 64-bit, o superior.
1 GB en RAM o superior
16 GB de espacio disponible en disco
Soporte para DirectX 9 Graphics con 128 MB de memoria.
Lector DVD-R/W
Excelente analogía de Simón Hergueta entre la evolución orgánica y la evolución tecnológica, será posible que así como nuestro cerebro evolucionón con sus trillones de conexiones ¿el internet en el futuro sea nuestra inteligencia colectiva?
No faltará quien diga que es SkyNet, pero de forma sería, este es un tema muy interesante y muy probable de ver en el futuro.
Un nuevo paso en el camino que llevará a Windows XP a desaparecer de forma definitiva.
El próximo 14 de abril de 2009 se cierra la etapa en el que Microsoft dejará de ofrecer soporte gratuito con la publicación de parches y mejoras para Windows XP. No obstante Microsoft seguirá ofreciendo soporte de pago a esta versión de su sistema operativo hasta abril de 2014.
Windows XP salió al mercado en octubre del 2001. Su nombre XP tiene su origen en la palabra Experience. Se calcula que se han vendido más de 400 millones de copias en sus diferentes versiones, frente a los 150 millones de Windows Vista, y está traducido a 26 idiomas .
Junto a la retirada del soporte de Windows XP , Microsoft también retirará su soporte para Office 2003.
Cuota de las diferentes versiones de los principales sistemas operativos en marzo 2009:
Windows XP: 62.85%
Windows Vista: 23.42%
Mac OS X 10.5: 6%
Mac OS X 10.4: 2.66%
Windows 2000: 1.24%
Linux: 0.90%
Otros: 2.90%, de estos otros, Windows 7 ocupa un 0.21% y Windows 98 un 0.19%.
¿Que hacer? Si tienes equipos que no soportan Windows Vista, simplemente no cambies tu windows XP, mantenlo al dia en parches de seguridad (SP3), saca un respaldo del sistema operativo usando aplicaciones de creacion de imagenes de toda la computadora y manten al dia tu antivirus. Bye bye Windows XP.
www.iamexico.com
No sólo son las más temibles armas que los humanos hemos creado, también han sido consideradas como posibles herramientas de desarrollo…
Sí… suena incréible, pero en su tiempo las dos mayores potencias de la Guerra Fría patrocinaron estudios para encontrar posibles usos benéficos para las bombas nucleares, entre los que destacamos los siguientes:
1.- Excavaciones o construccion de puertos
Debido a su extraordinaria fuerza y su capacidad de mover grandes masas de tierra, este uso ha sido considerado, sobre todo para la industria minera.
2.- Construir un nuevo Canal de Panamá
Aunque parezca increíble y por las razones anteriores, se había considerado el uso controlado de explosiones nucleares para construir un nuevo, más grande y más apropiado canal… así como suena.
3.- Exploraciones de Gas Natural
A mediados de los 60’s esta vía fue ampliamente utilizada, al tomar el poder de la fuerza nucelar para fracturar las rocas, las hacía más permeables y aptas para la extracción. El problema es que el gas obtenido tenía altos niveles de radioactividad.
Estas rocas ricas en querógeno, solo pueden ser liqüificadas mediante altas temperaturas… como las de las explosiones termonucleares…
5.- Almacenar desperdicios radioactivos
la idea es simple: debajo de un depósito de residuos nulceares se hace estalalr una bomba nuclear, el resultado una esfera recubierta de vidrio que aislarápor siempre a su contenido nuclear… afortunadamente nunca fue impelmentada.
6.- Viajes interestelares
¿Cómo conseguir la energía para viajes de distancias astronómicas? con explosiones nucleares. Afortunadamente el Proyecto Orión sólo era eso, un proyeto. La tesis que impulsaba este ambicioso proyecto era: “si no se pueden usar las bombas nucleares en la tierra, ¿por qué no en el espacio?”.
7.- Defender a la Tierra de Asteroides
Esta es una idea que nos es más familiar… ¿pero acaso el uso de misiles nucleares será la mejor para detener estos cuerpos celestes?
link: 7 Crazy Civilian Uses for Nuclear Bombs. Wired.com
Facebook, cuya meta es convertirse en el grafico social del mundo, nació en el dormitorio de Mark en la Universidad de Harvard. Lo que al principio fue un pasatiempo, pronto se convirtio en la red de mayor crecimiento del mundo.
El éxito de Facebook radica en que realmente se basa en redes sociales reales y que ha sabido reflejar las dinámicas de éstas en el mundo virtual. Por lo que es más probable que estés conectado con la gente que realmente conoces y que puedas ser contactado y contactar a la gente que realmente te interesa conocer.
En un interesante video se mencionan algunos datos y anécdotas relevantes dentro d ela corta, pero copiosa, historia de Facebook; como el haber sido un medio para organizar protestas contra las FARC en Colombia, coordinar los esfuerzos para la Hora del Planeta o encontrar niños perdidos.
Recordando aquellas viejas peliculas de hace ya tantos años, me sorprendo cada dia como son la predicción del futuro o de nuestro presente. Recuerdas ¿StarWars? mas bien y especificamente una escena donde aparece la primer Palm (imaginaria) para ese entonces? O las peliculas de TinTan, con sus primeras escenas de videotelefonia (imaginaria), jeje nadie lo creia en ese entonces y hoy es normal sobre todo en paises donde su enlace ADSL no es tan caro, es mas estable, y rapido. Y que tal aquella pelicula de la ISLA donde sale Scarlet y sentada frente a el director de ese sitio empieza a tocar la pantalla en la mesa obteniendo todo el material informativo que le apetece, y no hace mucho de esa pelicula hoy en dia es una realidad. O que tal la pelicula Mision a Marte, donde sacan la pantalla tactil que se dobla; hoy en dia una realidad hecha por los japoneses. Y asi , si ponemos un poco de atención en las peliculas, seran que nos avisan de los futuros cambios? o pura coincidencia? . Saludos y placenteras Vacaciones.
Si eres de los que aún no entiende para qué sirve Twitter o de los ignoran la utilidad de este servicio, hemos de mencionarte que este servicio en apariencia vanidoso y ocioso tiene un gran potencial comercial, social y político.
Más allá de saber cómo se encuentran tus amigos o familiares, se puede saber lo que la gente piensa a lo largo del tiempo, qué prefieren, cuál partido político apoyan, qué traen en mente repecto a cierto tema… un auténtico indicador o termómetro social, que diferencia de los medios tradicionales o las encustas, este es directo y en tiempo real.
Pero en la vida digital no todo es Microsoft, y gracias a ello nuevos sistemas operativos salen a la luz y ni cuenta nos damos. Uno de ellos se encuentra fácilmente en un dispositivo que diariamente usas, ¡TU CELULAR! claro entre más sofisticado, mas avanzado el sistema operativo (Ej. Symbian ,Blackberry , Windows Mobile, Linux )
Y qué tal el Sistema Operativo del Iphone (Este es el que mas me gusta) —pero atención— las nuevas generaciones de sistemas operativos reemplazaran a los sistemas actuales, hablemos entonces de Windows Azure, Android de Google y un beta actual llamado Cloudo, que tal eh!!! ¿ni te lo imaginabas verdad?,
Bueno el de windows como siempre fallando … dicen por ahi que falló casi 24 hrs, Android anque es nuevo con el soporte de Google ya esta disponible en algunos celulares propietarios pero se piensa que llegue a las notebook, netbooks o portatiles, y Cloudo simplemente requiere cualquier navegador web (Firefox, Crome, Internet Explorer). Así saldran más sistemas operativos, y como en la vida lo dificil será elegir.
La diferencia de estos sistemas operativos de nueva generación a los pasados que comentamos en la primera parte de este artículo, es que estos últimos estan basados en Aplicaciones de Servicios, la famosa Nube de Internet, entonces imagínate el potencial!!!
Por eso empieza a deshacerte de tus equipos potentes pues en el futuro sólo requeriras una portatil de $100 usd, como las proximas que sacará a la venta China, y un buen enlace de ancho de banda hacia internet, puesto que el sistema operativo de nueva generación te permitirá hacer muchas cosas con poco dinero y gran potencia, todo basado en internet.