Por el momento es controlado aún por humanos
Una empresa busca que un pequeño robot se convierta en un repartidor de comida, lo que reduciría sus costos de operaciones.
Esta máquina se llama Starship y ya ha realizado pruebas en Londres, Düsseldorf, Berna y Hamburgo. Hasta el momento ha recorrido 8 mil kilómetros y no ha tenido ningún accidente, según sus creadores, lo que comprueba que es un medio seguro.
Enviar un paquete bajo demanda a la zona central de Londres cuesta 12 libras, y la idea es reducir esa cantidad a 1 libra con Starship. Just Eat, Pronto y Metro Group son algunas de las tiendas que ya usan sus servicios para entregar comida en esa zona.
Para recibir el pedido, el cliente debe desbloquear la apertura de la cavidad con un código en una aplicación móvil.
Por el momento Starship no funciona de manera autónoma, sino que es controlado por trabajadores a distancia.
Fuente: Xataca

Lessons from the Bybit Hack: How to Properly Implement Self-Custody

iLovePDF PDF to JPG: Is It the Best Tool for Converting PDF to Images?

Why Are Fortnite Servers Down? 3 reasons

La Respuesta de Milei sobre $LIBRA y su Impacto en los Mercados

Hayden Davis confiesa en video qué pasó con $LIBRA y Milei: 4 claves

#MileiEstafador Javier Milei y la estafa con $LIBRA. 3 Escenarios

How to Recall an Email in Outlook

How to Set Up Automatic Replies on WhatsApp: 5 steps

¿Qué pasa con los Game Freak leaks? ¿Qué es ese Pokemon?

Pavel Durov’s Arrest: A Legal Clash Over Encryption and Platform Accountability
