Tag: Rosario Robles

  • Rosario Robles confirma que será testigo colaborador

    En un tuit, señaló que se han hecho declaraciones que no han sido acordadas con ella y que hablará con la verdad.

    Rosario Robles confirmó que se acogerá a la figura de testigo colaborador, como habían adelantado sus abogados.

    En un breve tuit, señaló que por el momento es lo único que puede informar y agregó que se “han hecho declaraciones que no han sido acordadas conmigo. He instruido a mis abogados atenerse al procedimiento judicial. Lo que sí debo decir es que hablaré con la verdad”.

    En día antes, el lunes 23 de noviembre, su abogado informó al portal Pájaro Político que la extitular de Sedesol y Sedatu, aceptó colaborar con la Fiscalía General de la República, luego de pasar año y medio en prisión preventiva.

    Este mismo martes, otro de sus abogados informó que la exfuncionaria está dispuesta a revelar que Luis Videgaray autorizó el uso de recursos públicos en cuatro campañas electorales del PRI: la de Antonio Meade a la presidencia en 2018, la de Enrique Peña Nieto a la presidencia en 2012 y la de Alfredo del Maza a gobernador del Estado de México en 2017.

  • Rosario Robles acepta colaborar con la FGR como testigo por la Estafa Maestra

    La extitular de Sedesol y Sedatu, Rosario Robles, aceptó colaborar con la Fiscalía General de la República, luego de pasar año y medio en prisión preventiva, informó Pájaro Político.

    Rosario Robles finalmente ha aceptado ser testigo colaborador de la Fiscalía General de la República para dar información sobre la Estafa Maestra, una operación de desvío de recursos por la que ha estado en prisión preventiva desde el 13 de agosto de 2019.

    Robles está acusada de uso indebido de atribuciones y apenas el 6 de noviembre giraron una nueva orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada y lavado de dinero.

    Durante todo el tiempo que lleva detenida, Rosario Robles ha asegurado que ella es inocente, un chivo expiatorio, que está presa por venganza y que han presionado a otros funcionarios para colaborar con la FGR a cambio de penas menores.

    El 16 de octubre, hace un mes, acusó de nuevo que la FGR la tenía como rehén porque no accedía dar “la información que ellos quieren” y puntualizaba que esta información “no sería verdad”.

    Robles señalaba que le pedían colaborar para “completar el guion que han fabricado y que nada tiene que ver con la justicia”.

    En la carta, Rosario Robles acusó a Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, de presionarla con nuevas acusaciones a cambio de volverse testigo colaborador como lo han hecho exfuncionarios suyos.

    También acusaba que le proponían obtener su libertad si señalaba como responsables de la Estafa Maestra a colegas suyos de mayor jerarquía.

    De acuerdo con Pájaro Político, fue el equipo legal de Robles el que les confirmó que la exsecretaria va a colaborar con la FGR.

    Esta decisión la toma en una situación muy difícil. Ella se encuentra enferma y está desesperada. Está sola y la situación la ha quebrado

    ¿Cómo beneficia a Robles ser testigo protegido?

    Al aceptar colaborar con la FGR, Rosario Robles puede acceder al criterio de oportunidad, el cual consiste en retirarle lo cargos o negociar una reducción de penas a una persona acusada de cometer un delito.

    Para acceder al criterio de oportunidad, la persona debe aceptar ser testigo del Ministerio Público y rendir una declaración en la que señale posibles delitos de personas de mayor jerarquía que la suya; también debe ofrecer evidencias de lo que confiesa.

    Si la información es útil, la FGR elaborará un acuerdo en el que acepte concederle el criterio de oportunidad, el cual deberá ser notificado a la víctima y a un juez (en caso de que ya se haya iniciado el proceso penal).

    Otros funcionarios vinculados a casos de corrupción en la administración de Enrique Peña Nieto ya rindieron declaraciones ante el MP y esperan que la FGR les otorgue el criterio de oportunidad. Uno es Emilio Zebadúa, exoficial Mayor de Sedesol y Sedatu, quien señaló al exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, de avalar que se cometiera la Estafa Maestra.

    Aunque aún no le conceden el criterio, tampoco le han girado órdenes de aprehensión pese a que hay múltiples denuncias en su contra.

    En el caso de Robles, si la FGR le concede el criterio de oportunidad, en lugar de retirar todos los cargo en su contra, podrían retirar sólo los más graves y negociar que declare culpable en un procedimiento abreviado; le impondrían una pena menor y saldría libre.

     

     

     

  • La carta de Rosario Robles a un año de su detención

    Hoy cumplo un año de estar privada de mi libertad injustificadamente. La venganza de unos, la cobardía y el silencio cómplice de otros, y una procuración de justicia selectiva me tienen aquí. Se me acusa de una omisión (que no de corrupción) que no merece prisión, se han violado mis derechos al debido proceso y a la presunción de inocencia. Se me juzga por quien soy y no por lo que supuestamente hice.

     Se ha puesto en marcha toda una maquinaria para denostarme, difamarme, hacer escarnio de mi persona, con una saña que es proporcional al miedo y al odio que me tienen. Llama la atención que soy la única en esta condición. A quienes se les ha acusado de delitos más graves se les respetan sus derechos, y a los delincuentes del crimen organizado se les ha dejado flagrantemente en libertad. La conclusión es clara: no se trata de un ánimo de justicia. Estoy aquí porque me llamo Rosario Robles. También porque soy mujer.

    Quieren borrar una vida entera de lucha por mejorar nuestro país, y por abrir espacios y pelear por los derechos de las mujeres. Quieren borrar mi historia, anularme, silenciarme. No es la primera vez. A mujeres que se han atrevido a subvertir el orden patriarcal se les ha condenado; se les ha mandado a la hoguera o a la guillotina, se les ha obligado a vestirse de hombres para ser reconocidas o confinadas a un convento. Miles han sido asesinadas por su pareja; a otras nos mandan a la cárcel para excluirnos, borrarnos. 

    Pero más temprano que tarde aparecerán en mi camino juzgadores que con valentía apliquen la ley y me hagan justicia. Yo estoy tranquilo como dijo recientemente el Presidente “mi tribunal es mi propia conciencia”. El problema es para quienes mandan mensajes equivocados a la sociedad: mejor huye porque si te presentas voluntariamente, tu delito no es grave y eres leal a tus principios, pero eres considerado adversario/a, tu destino es la cárcel.

    A veces despierto desolada, pero entonces pienso que lo mío es nada frente al duro hecho de que más de 55 mil familias mexicanas están de luto y abandonadas en su dolor, que muchos tienen hambre, que cientos de miles se han quedado sin trabajo y que muchas madres tendrán que optar entre trabajar para darle de comer a sus hijos o quedarse en casa para hacerle de maestras o cuidadoras porque el Estado ha delegado en ellas lo que es su responsabilidad.

    A fin de cuentas, a pesar de la situación, estoy agradecida porque estoy viva y sana. Porque mi hija Mariana (mi mayor tesoro) goza de salud y ante esta adversidad ha mostrado una fuerza que me hace sentir orgullosa, porque mi familia y mis amigos se encuentran bien y no me abandonan, porque muchísima gente a la que no conozco me ha enviado su solidaridad y bendiciones.

    Por otra parte, siempre me he sentido orgullosa de que soy de los pocos políticos/as que han recorrido el país, que han llegado hasta los lugares más recónditos. Siempre he dicho que he trabajado por las comunidades más pobres, y porque las mujeres rompan las cadenas que las atan (hay una ley Robles, por ejemplo). Pero ahora he tenido oportunidad de estar con las olvidadas entre las olvidadas. Con las mujeres que nadie voltea a ver (yo misma no lo había hecho), muchas de las cuales son inocentes.

    Algunas porque son indígenas o porque no tienen recursos para una buena defensa. He conocido de primera voz relatos desgarradores. La cárcel tiene cara de pobreza. La injusticia tiene cara de mujer. Aquí he asumido una causa más. La de muchas de estas mujeres que se me acercan con la esperanza de encontrar una luz, una palabra de aliento, una solución. Porque el poder (de servir) no te lo da un cargo, sino la fuerza interior y una trayectoria que aún en este lugar de oscuridad muchas respetan. No dejo de luchar entonces. Quiero demostrar mi inocencia. Pronto dejaré atrás este episodio. Estoy segura.

    Mientras tanto, gracias, muchas gracias a las y los que con su fuerza me han sostenido, en especial a mi Mariana que no me deja caer.  

    Pronto podremos darnos un abrazo. 
    Rosario Robles 
    13 de agosto 2020 

    Transcripción: El Universal

  • Denuncia de censura de Milenio a Karen Cota se volvió TT

    Luego de que Cesar Marín ordenara modificar el trabajo de la unidad de Datos de Milenio, la periodistas Karen Cota hizo pública su renuncia, la cual luego de ser compartida masivamente es uno de los temas más populares en México:

    En un articulo en Médium la periodista relata cómo Rosario Robles acudió en compañía de vario funcionarios de la SEDATU para exigir una revisión del trabajo de Cota y la unidad de datos sobre el programa Sin Hambre:

    https://medium.com/@karencota/renuncié-2a47357dfaa6#.n8l5fdc6v