Lo que se comparte publicamente se recuerda más y mejor
Según el primer estudio de cómo afectan las redes sociales en la memoria humana, de la Universidad de Cornell, el contenido que se comparte en línea puede mejorar la memoria a largo plazo.
En el estudio se solicitó a 66 estudiantes de dicha universidad que llevaran un “diario de vida” en el que registraran los acontecimientos más importantes de su vida sin tomar en cuenta actividades rutinarias, se les pidió detallar cuáles de esos eventos publicaron en redes sociales y evaluar las vivencias en una escala emocional y de importancia de 5 puntos. Después de una semana, se les consultó a los 66 estudiantes qué eventos recordaban más y mejor.
Se notó que, sin importar la evaluación emocional, los eventos que los estudiantes recordaron de forma más nítida. fueron los que compartieron en redes sociales, sobre todo Facebook.
“El proceso de escribir las experiencias propias en la esfera pública, la cual constantemente se sostiene de feedback social, podría permitir a la gente reflexionar sobre ellas y su relevancia personal. La memoria suele ser selectiva, pero en este caso, la selección no es hecha por nuestra mente, es hecha por una fuente externa, por lo que las funciones interactivas en redes sociales pueden ayudar a formar como vemos nuestras experiencias y como nos vemos a nosotros mismos” se detalló en el estudio.
Fuente: FayerWayer

Lessons from the Bybit Hack: How to Properly Implement Self-Custody

iLovePDF PDF to JPG: Is It the Best Tool for Converting PDF to Images?

Why Are Fortnite Servers Down? 3 reasons

La Respuesta de Milei sobre $LIBRA y su Impacto en los Mercados

Hayden Davis confiesa en video qué pasó con $LIBRA y Milei: 4 claves

#MileiEstafador Javier Milei y la estafa con $LIBRA. 3 Escenarios

How to Recall an Email in Outlook

How to Set Up Automatic Replies on WhatsApp: 5 steps

¿Qué pasa con los Game Freak leaks? ¿Qué es ese Pokemon?

Pavel Durov’s Arrest: A Legal Clash Over Encryption and Platform Accountability
