Google se ha defendido alegando que su servicio sólo organiza y enlaza titulares y que en realidad beneficia a los diarios online al enviarles tráfico.
Internet ha sido una dura prueba para estos medios tradicionales que han experimentado una gran baja en sus ingresos por publicidad y han intentado de todo para adaptarse al nuevo modelo que supone la red, desde cobrar suscripciones, pedir donaciones, usar la misma publicidad de Google AdSense… de todo y con relativos buenos resultados.
Ongo.com viene a ser la propuesta colectiva de todos estos medios para competir con Google News, una versión muy parecida, pero de pago. Que en su primera versión contiene los títulos de The Associated Press, The Guardian, Slate, The Boston Globe, The Miami Herald, USA TODAY, algunos contenidos de Financial Times, The New York Times, Picks y The Washington Post. Suscribirse costará 6.99 dólares al mes para un paquete básico al que podrán añadirse más títulos por 99 centavos de dólar.
El paquete básico incluye el acceso a la cobertura informativa de la Associated Press, a todo el contenido original de la edición impresa de The Washington Post, a todo el contenido del USA Today, a lo mejor del New York Times y a determinado material del Financial Times.
Los suscriptores pueden añadir otro periódico de los que están disponibles en la herramienta desde 99 centavos al mes hasta 14.99 dólares por la edición completa de The Boston Globe o 9.99 dólares por la del Guardian. Otros diarios con presencia en el servicio son The Miami Herald, The Kansas City Star, The Sacramento Bee o Slate. Algunas publicaciones ofrecen todo su contenido, mientras que otras únicamente una selección.
En Pateando P iedras nos abrimos una cuenta para probar el servicio y la interfase es como la de un lector de feeds como Google Reader. Tiene la utilidad de guardar clips de las notas que te han gustado o deseas leer después. Bastante amigable, pero honestamente no creemos que añada algo mejor que la libertad que te da Google News de buscar en todos los medios, las alertas por email y en tiempo real. Se ha dicho que cuando quieras lanzar un nuevo servicio que compita con uno existente, el tuyo debe ser 10 veces mejor. En este caso se quedan a la mitad.
Ongo Inc, la empresa detrás de Ongo, fue fundada en Cupertino y ha recibido en septiembre una inyección de capital de 12 millones de dólares. Entre esos inversores se encontraban The New York Times Company y The Washington Post Company.
El servicio estará disponible para smartphones y estaremos atentos de como evoluciona esta propuestas. ¿Ustedes creen que logren competir con la gran G?
Link: Ongo.com
Con información de: Blog DDS
Screenshoots: loquesigue.tv

Lessons from the Bybit Hack: How to Properly Implement Self-Custody

iLovePDF PDF to JPG: Is It the Best Tool for Converting PDF to Images?

Why Are Fortnite Servers Down? 3 reasons

La Respuesta de Milei sobre $LIBRA y su Impacto en los Mercados

Hayden Davis confiesa en video qué pasó con $LIBRA y Milei: 4 claves

#MileiEstafador Javier Milei y la estafa con $LIBRA. 3 Escenarios

How to Recall an Email in Outlook

How to Set Up Automatic Replies on WhatsApp: 5 steps

¿Qué pasa con los Game Freak leaks? ¿Qué es ese Pokemon?

Pavel Durov’s Arrest: A Legal Clash Over Encryption and Platform Accountability
