Tras la pregunta y observación de un periodista sobre un hashtag nos dedicamos a analizar el flujo e la conversación en Twitter sobre la protesta y encontramos algunas anomalías en el uso de etiquetas, en concreto #UnaSemanaSinTaxis. Al abrir el timeline aparecían solo algunas cuentas como principales replicando la nota de medio de comunicación, algo extraño puesto que en un Trending Topic llega a hacer por la intervención de muchas cuentas:
Eso podría significar que estos links estaban siendo amplificados por cuentas de spam o bots o trols, para verificarlo capturamos los tweets del TT #UnaSemanaSinTaxis y encontramos lo qu sospechábamos, que desde TweetDeck, una app de Twitter para programar tweets o manejar varias cuentas encontramos que justamente las notas de ese medio de comunicación estaban siendo difundidas de forma sincronizada:
Al que se sumaron otras cuentas afines en grupos de tweets, algo común en los DECKS que son grupos de cuentas sincronizadas para posicionar contenidos:
Finalmente hicimos un análisis con Gephi donde esa red de Tweetdeck se destaca dentro de la conversación de #UnaSemanaSinTaxis:
También existieron tweets para amplificar la protesta y exigir la renuncia de la Alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Ante estas evidencias ¿Quién ha tenido la intención de manipular la indignación contra la protesta de los taxistas?
Artículos Relacionados

Breaking News Generator: Fun or Disinformation. 4 Risks

Disinformation as a Catalyst for Violence in Syria

The “Ruzholldoz” and “Vekhillakaz” Hoax: How AI Misleads Internet. 4 Points

Trump Shares AI-Generated Gaza Video, Sparking Outrage

“Capturan a Iván Archivaldo” Was the Most Searched Query Due to Misinformation

Misinformation vs. Disinformation: Understanding the Difference

Mark Violets does not exist, it is disinformation
